S
T
SARA TORO HOYOS
preguntas con respuestas cambiantes.
RUMBOS
Investigación, debate y elección de la temática a trabajar en el taller, explorando los temas de "hipercontrol" y "anarquía" desde las características descritas por el CIAM en la Carta de Atenas: circular, trabajar, habitar y recrear el cuerpo y el espíritu; con el fin de decidir y establecer uno
CARTOGRAFÍAS • PREMISAS
El viaje como herramienta de aproximación al ejercicio proyectual nos provee de información valiosa para reconocer, reconstruir e imaginar para posteriormente proponer. El entendimiento que se logra con el contacto y análisis de la información de primera mano, nos sensibiliza y prepara para llenarnos de argumentos para formular ideas espaciales y tener premisas claras de diseño. Debido a las circunstancias globales, el viaje debe realizarse de otro modo. La propuesta del taller comenzó viendo mundos posibles en lugares reales o imaginarios. Nuestro viaje se dirigirá hacia ellos por medio de las herramientas que tenemos a la mano. Seremos cartógrafos de las series, películas, libros o juegos de vídeo, aproximándonos de una forma atenta, detectivesca, a los lugares en los que ellas se desarrollan en dos escalas: un imaginario de “comunidad” (aglomeración, pueblo, ciudad) como idea de la escala macro para lograr el desarrollo arquitectónico de una de sus partes como implementación de la escala micro.
IMAGEN RADICAL
Mediante la metodología “cut/copy/paste" que será explicada y desarrollada en una clase de taller se construirán dos imágenes radicales que muestran la visión del proyecto, resultado de las premisas que trasladan los encuentros durante la etapa de cartografías a ideas de diseño. Cada una de estas imágenes explora diferentes aspectos; una de la relación del interior con el exterior y otra del espacio interior.
EXPLORACIONES
El proyecto es el resultado de estrategias encontradas en los ejercicios desarrollados durante todo el semestre, es decir, será el resultado de operaciones formales, a través de conceptos estudiados que darán lugar a programas de arquitectura. Para este ejercicio se plantea el estudio del proyecto por medio de maquetas, entendidas estas como el despiece de partes que contienen el vacío y que da lugar a entender relaciones como: interior-exterior, interior y entender el proyecto como sistema.
EXPOSICIÓN
El proyecto es el resultado de estrategias encontradas en los ejercicios desarrollados durante todo el semestre, es decir, será el resultado de operaciones formales, a través de conceptos estudiados que darán lugar a programas de arquitectura. Para este ejercicio se plantea el estudio del proyecto por medio de maquetas, entendidas estas como el despiece de partes que contienen el vacío y que da lugar a entender relaciones como: interior-exterior, interior y entender el proyecto como sistema.